A través de la historia la pesca había sido la fuente de ingreso principal del corregimiento el llanito ubicado en el magdalena medio de Santander, con el gran desarrollo petroquímico, esta actividad ancestral está siendo apartada, la construcción de la refinería, la represa, aumento de la población desplazada que ha llevado al límite la ciénaga el Llanito, la subienda de pescado poco se ve, los pescadores de esta comunidad que salían en grandes grupos a realizar su faena ya hoy en día trabajan en empresas contratistas petroleras.
Ese vacío generado por la ausencia de los pescadores, el canalete en el agua, el lance de la atarraya sobre los caños mágicos que conectan con la Ciénega hace que una tradición milenaria pasada de padrea hijo, poco a poco sus herramientas quedan colgadas como un adorno más de las viviendas de estos artesanos.
Pescadores como freddy que es la tercera generación de su familia, tiene claro que su hijo solo aprende esta actividad como algo recreativo ya que ve mas posibilidades que su futuro se forje profesionalmente o que su actividad económica sea fuera del agua. Solo los pescadores adultos mayores se encuentran realizando esta actividad ya que las empresa no los contratan.
Hablar con un pescador es hablar de costumbre, hábito, práctica, usanza, estilo, creencia, leyenda, pasado, acervo, clasicismo, folclore, rito, mito, solera, testimonio, narración, entender la importancia de su legado, labor, práctica que desaparecerá al igual que muchas otras prácticas artesanales que agonizan hoy en día en nuestro territorio.
Jaime Arnache
Fotógrafo Documental
Comments