Sacando a flote las golosinas tradicionales, la Chorí Agámez como es conocida, es una humilde chef que hace parte de la Gastronomía tradicional de Barrancabermeja y va al rescate de la Cañanga.
Golosina que era vendida a las puertas de las escuelas de los pueblos, junto al dulce de tamarindo, el millo, el ponche y los raspados. Esta una golosina infantil de antaño más fácil de hacer, por esta razón nuestros abuelos nos enseñaban a prepararla y apenas se aprendía, venía con la advertencia de no comerla caliente porque nos iba a dar dolor de estómago…Decían nuestros abuelos...
Hacer Cañanga es rescatar una tradición ya que está ha sido remplazada por los caramelos saborizados y pintados artificialmente, conteniendo sin número de preservativos sintéticos dañinos para el organismo.
La cañanga también llamada arifuqui en Norte Santander, chancarina en el viejo caldas y Valle del Cauca, prepararla es una actividad lúdica además de sabrosa esta debería incluirse entre los platos exóticos porque si no sabe comer puede atentar contra tu integridad física asfixiándote…. Literalmente.
![](https://static.wixstatic.com/media/b93992_c56784a7ddaa4a5b93e5732fb8557109~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_771,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b93992_c56784a7ddaa4a5b93e5732fb8557109~mv2.jpg)
Ahora es una de las cocineras tradicionales más reconocidas, incluso entre los chefs mediáticos del país, y su propósito es compartir recetas con familiares y amigos que vivían lejos de nuestro país.
Su preparación :
La materia prima por así decirlo de la cañanga no es mas que maíz y azúcar, deben ser limpio y seco este antes de su preparación según La chef, se lleva el maíz al fuego durante un tiempo hasta que el maíz este tostado para pasarlo a otro proceso, Sigue el proceso de tostado de maíz, teniendo la precaución para que este no se queme porque podría dañar el resultado y su sabor seria amargo.
Se baja del fuego la sartén que contiene el maíz y se revisa si se encuentra homogéneo el proceso de tostado para luego pasarlo por el molino luego inicia el proceso de moler el Maíz junto con el azúcar para que se mesclen a medida que muele este y tenga uniformidad y delgado o suave como dice la chef .
Poco a poco se va obteniendo el producto deseado, que no es más que un polvo suave en donde esta mezclado maíz tostado y azúcar, ...¡Y tenemos la Cañanga lista para probar y deleitar …ah!... Pero le hace falta el empaque artesanal …. Se toma cuartos de papel de arroz y se hacen en forma de conos, luego se llenan con cucharadas de cañanga y al estar llena se toma de la boca se retuerce esta para sellarla. Lista la Cañanga, , Golosina ancestral , enseñada de generación en generación que intenta ser rescatada por los chef de la comida tradicional y mostrarla no solo de la región que pertenece sino también para el mundo.
Comentarios