top of page
Buscar

“Las Dragas Humanas”

mllentesushistoria

Minería Artesanal en Barrancabermeja.

Barrancabermeja se destaca por ser la ciudad petroquímica de Colombia, pero a pesar de esto su actividad económica no se basa solo del petróleo, gracias a que esta tierra esta bañada por el gran rio Magdalena. Barrancabermeja Tiene actividades artesanales que desde sus inicios hacen parte de la economía de ella, nos referimos a los trabajos que hacen parte de la cultura, como lo son la pesca, los artesanos y los Areneros, pero tras avanzar el desarrollo industrial en la ciudad poco a poco han ido impactando estas actividades, colocándolas en una posición de competencia desigual.


“Tres de la mañana estamos ubicados en el puerto esperando la canoa para salir en busca de los Areneros, me acompaña Enel quien conoce la zona además de ser el capitán de la canoa, Jesús quien hace de vela para guiar la ruta ya que es muy oscuro rio arriba y el reflejo de las teas de la refinería se desvanece a medida que se avanza y Robert quien me apoya con la iluminación del equipo fotográfico.


Iniciamos nuestra travesía río arriba solo llevamos diez minutos de recorrido y empezaron a surgir problemas , Enel se percata que hay mucho claros de arena ya que el motor está siendo empujado fuera del rio sacudiendo varias veces la canoa…nos dice Enel: « metan la mano al rio ».

Hacemos lo que nos indica, con sorpresa tocamos arena, obligados a renunciar a seguir rio arriba ya que las posibilidades de quedar enterrados en un claro eran mayores, así que salimos de ahí y nos dirigimos río abajo pasando nuevamente por el muelle pero con suerte que llegando al Puente Guillermo Gaviria Correa, encontramos Dos canoas Areneras con sus tripulantes.

Nos acercamos y vemos un hombre que está sumergido hasta la cintura, junto al bote, con balde metálico hechizo con agujeros pequeños en el canto, extrayendo arena. Otro hombre posicionándose para empezar su actividad, ambos en ropa interior y descalzos… Les pregunte qué porque ingresaban así al río?

Contestaron; «la ropa mojada pesa más, además así no nos da tanto frió »…

Sorprendente trabajar en esas condiciones sin nada que los proteja, ni guantes, ni cascos, ni líneas de vida, hasta creería que sin seguridad social… Lo que normalmente una empresa exige hoy en día para realizar labores de alto riesgo como lo catalogan.

Para cumplir con la tarea es necesario llenar la canoa con siete toneladas de arena, lo que normalmente transporta una volqueta, llenarla de arena hasta el punto de quedar a milímetros de que le ingrese agua a la canoa, realmente es un trabajo artesanal que va al límite de la resistencia, donde el sacrificio la fuerza y tenacidad es la constante para el sustento de una familia.

Unas manos y pies revestidos por una fuerte coraza de piel, que son el certificado de la experiencia de esta labor, no solo basta extraer la arena del rio sino palear para su descarga, es por eso que inician desde muy temprano para que el sol abrazador de esta tierra no les pase factura en su tarea.

Dignos de admirar, entre foto y foto que realizaba, les hacía preguntas para romper el hielo, no dejaban las bromas entre ellos de quien quedaría mejor en la foto… a pesar de la exigencia de la actividad”.

En varios lugares de Colombia, ha venido desapareciendo esta actividad artesanal, inicialmente los veranos fuertes eran su principal obstáculo pero ahora se le suma las grandes industrias que con sus dragas extrayendo el material a menor costo los está llevando a su extinción.

Jaime Alberto Arnache Ovalle

Fotógrafo

Instagram @jaimearnache

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

DACTILARES

Comments


bottom of page