top of page
Buscar

El GUACO

mllentesushistoria

Cuando salimos en busca de aves para retratar usamos nuestros binoculares para ver en que percha de algún árbol se encuentran o en vuelo, pero también somos guiados por sus canto y vocalización, en esta oportunidad voy caminando entre segmentos de bosques cerca a la ciénaga Palotal, llevando mi cámara lista al hombro, de repente no lejos escuchamos un ave rapaz, que su nombres es onomatopéyica a su vocalización constante; ¡wah-co, wah-co, wah-co!, Nos acercamos cuidadosamente para lograr ver donde se ubica, y ahí estaba, perchado en un árbol alto , con su primer alimentó del día en medio de sus curvas y afiladas garras, una pequeña serpiente sin vida pero al momento de entregar la presa a la hembra surge un pequeño rito ceremonial en donde su vocalización cambia y se escucha un; ¡how how how!, seguida luego del fuerte ¡wac wac wac!, es por esto que se le conoce como Guaco o Halcón Reidor su nombre científico Herpetotheres cachinnans. (proviene de las palabras griegas herpeton "reptil" y theres "cazador". Su epíteto latino cachinnans significa "reír fuerte".


Así es, el Guaco, considerado como el terror de las serpientes, un controlador natural en el equilibrio de la naturaleza, es por esto de la protección y conservación de esta especie. Pero también tiene sus creencias populares en donde el temor por la presencia y canto fue motivo de caza por comunidades ya que al escuchar el ¡wah-co, wah-co, wah-co! se cree que es un demonio anunciando que se lleva a alguien cercano, acompañado por una supuesta risa ¡how how how!, en otras regiones asocian su sonido a una expresión ¡hueco va, hueco va! anunciando la sepultura de alguien.

Así que si caminas en las mañanas o noches por esta zona en donde puedes escuchar risas que te puedan aterrar y no sabes de donde provienen, no son brujas, demonios o la muerte, es un Guaco cazando serpientes y celebrando su buen trofeo.




54 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

DACTILARES

Comments


bottom of page