top of page
Buscar

Lazareto

mllentesushistoria

Actualizado: 8 ene 2023

Estas son las moneda de 50 centavos encontradas en una alcancía, comprada por Ivonne propietaria de Casarayma Contratacionsantander. El vendedor las encontró hurgando entre en las cosas de su ya fallecido abuelo. Las famosas monedas de Lazareto, el nombre que pasó a la historia por estar relacionado con la ciudad de los enfermos de Hansen. Antes de 1962 el municipio de Contratación, por Decreto presidencial, fue destinado como un lugar de exilio, casi un campo de concentración, ya que por incapacidad del Estado de controlarla esta enfermedad se volcó a implementar políticas represivas, crueles y poco efectivas contra los enfermos de Hansen que llegaban de todo el país. Como producto del desconocimiento de la causalidad y modo de transmisión de la lepra, la enfermedad fue en un comienzo asumida como un castigo enviado por Dios, cuyo origen era el pecado del enfermo, que terminaba siendo repudiado y aislado por la sociedad de aquella época.

La población era sometida a estudios, eran examinados para corroborar la enfermedad y poder certificar el contagio y la obligación de habitar en el municipio hasta el momento de su deceso. Los enfermos de lepra convivían con personas sanas, esposos o esposas que decidieran libremente quedarse. Sin embargo la vida era difícil para las familias. En Contratación existe un lugar llamado el puente de los suspiros, conocido por ser el punto en donde se entregaban los hijos nacidos no contagiados de Lepra. Si era varón se lo llevaban a un orfanato en Guacamayo, si era niña a un lugar igual de Guadalupe. Se decía que el último suspiro era el de las madres sentían al entregar a sus bebes de 6 días de nacidos.

Los contagiados provenientes de diferentes regiones hicieron de Lazareto una ciudad pluricultural. Debido al aislamiento debían funcionar como un gobierno independiente, autoabastecerse y ser autosuficientes e incluso llegaron a tener su propia policía y por supuesto, su propia moneda, el Lazareto.Atrás quedaba el dinero con el que venían, el cual era decomisado y reemplazado por el equivalente a esta moneda.

Con el tiempo y el avance del conocimiento científico de la enfermedad los centros de aislamiento fueron desapareciendo y el Lazarero se convirtió en un municipio llamado Contratación. Y porque contratación... Bueno esa es otra historia que contar.

Hoy Contratación es un paraíso natural, su Biodiversidad es invaluable ya que es un territorio rodeado por la serranía de los Yariguies la cual fue catalogada como zona AICA, ideal para aquellos aventureros pajareros que quieren ver nuevas especies de aves y fauna en Santander.

Pero lo más grande que se puede encontrar en el municipio de Contratación es su gente, muchos descendientes de estos habitantes que llegaron alguna vez rechazados por una sociedad y aprendieron a vivir como comunidad, con corazón generoso y bueno, ese corazón con que reciben a los viajeros que llegan a explorar uno de los territorios más bellos de nuestro Santander. #HistoriasParaCompartir #CONTRATACION


Jaime Arnache

Fotógrafo Documental



11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

DACTILARES

Comments


bottom of page